Evapotranspiración vs riego en céspedes
Evapotranspiración TEMUCO | ||||||||
ET mes | ET día | Riego | ET mes | ET día | Riego | |||
mm | mm | probable+ | mm | mm | probable* | |||
mm | mm | |||||||
ENERO | 160 | 5,2 | 3,6 | JULIO | 25 | 0,8 | 0,6 | |
FEBRERO | 110 | 3,8 | 2,7 | AGOSTO | 40 | 1,3 | 0,9 | |
MARZO | 90 | 2,9 | 2,0 | SEPTIEMBRE | 60 | 2,0 | 1,4 | |
ABRIL | 40 | 1,3 | 0,9 | OCTUBRE | 90 | 2,9 | 2,0 | |
MAYO | 30 | 1,0 | 0,7 | NOVIEMBRE | 110 | 3,7 | 2,6 | |
JUNIO | 20 | 0,7 | 0,5 | DICIEMBRE | 140 | 4,5 | 3,2 |
* Regimen de riego con Kc = 0,7 (70% de la evapotranspiración histórica). Se debe calcular cuántos minutos de una marca y modelo de aspersor tira 1 mm de precipitación y ahí se calcula los minutos de riego para ese mes. Lo otro es tener una bandeja de evapotranspiración en el Country y medir todos los días la evapotranspiración real y reponer el 70% al otro día
Para el exceso de lluvia… solamente vale la inclinación del green y el tener drenaje que funcione La precipitación de los aspersores se puede scar por tabla que entregan los comerciantes (siempre que se tenga el caudal y la presión de la tabla… medirlos. Poner una manguera a la matriz de riego y en el otro extremo el aspersor.
Hacer funcionar el aspersor dentro de un tambor de 200 L y medir el tiempo de llenado - se calculan los L/min = C (Caudal)
Con una válvula Pitot se mide presión del aspersor (anotando # de boquilla)… poner válvula Pitot a 1 cm del comienzo del chorro desde la boquilla- Tener manómetro en caseta de bombas para saber con qué presión sale de la bombas.
vuelta completa (min). Anotar el radio al que llega el arco de tirada del chorro del aspersor (m). Anotar cuántos minutos demora en dar una
Calcular la superficie que moja… S (superficie) = m x m x 3,1415 = superficie en m2 que moja el aspesor
Esa superficie dividirla por el caudal… da lo mm que descarga por m2 (L/m2) en una vuelta
mm de descarga de un aspersor (poner mediciones en esta tabla)
Marca | A | |||
Modelo | B | |||
# Boquilla | 5 | |||
Presión de salida | psi | |||
Presión en boquilla | 65 | psi (roja) | ||
Radio | 13 | m | ||
Minutos/200 L | 6,45 | min | ||
Superficie de mojamiento | 530,91 | m2 | ||
Caudal 1 | 31,01 | L/min | ||
Minutos en dar 360º | 3,5 | min/vuelta | ||
Caudal 2 | 108,5 | L/vuelta | ||
mm/vuelta | 0,2044 | L/m2/vuelta | ||
Ej: ENERO | 3,6 | mm | 61,64 | min |
o verificar con un medidor de precipitación que se pone en la mitad del radio